CAROLINA SENDINO
Psicóloga clínica
Hacernos cargo de la insatisfacción
La insatisfacción es poco nombrada y, sin embargo, esta muy presente en nuestras vidas y vínculos. Hay insatisfacciones explicitas que muchas veces tapan otras insatisfacciones mas ocultas.La insatisfacción es un proceso natural que viene de que falta algo. La falta es inherente a la vida, nos permite ponernos objetivos y sentir deseo. ¿Cual es el problema? Que no tenemos integrada la falta como parte del crecimiento, la rechazamos y la queremos tapar.
AUTOOBSERVACIÓN: herramienta fundamental para el cambio
En psicoterapia, un potente recurso para el cambio es la AUTOOBSERVACIÓN. Nos sirve para tomar conciencia de nuestros automatismos y darnos la oportunidad de hacer cambios en la gestión de nuestras emociones y relaciones. Para la práctica de la autoobservación nos ayuda una guía de preguntas. Es importante concretar nuestras observaciones, en vez de expresarlas de forma abstracta o vaga.
¿Qué es el Conflicto Estructural?
El conflicto estructural es, como la palabra indica, básico en nosotros y se expresa en las diferentes áreas de nuestra vida. Existen cuatro conflictos estructurales básicos: carencia/abundancia, sobreprotección/abandono, desvalorización/sobrevalorización y exclusión/inclusión. Cada persona tiene uno que predomina, y a la vez tenemos elementos de todos ellos.
Funcionalizar nuestra comunicación
Una de las quejas mas comunes son las dificultades en la comunicación. Muchas veces cuando surgen estas dificultades nos justificamos o justificamos al otro con razones superficiales. Para mejorar nuestra comunicación es útil hacernos la pregunta: ¿PARA QUÉ digo esto? y respondernos con honestidad.
¿Por qué se repiten la heridas en nuestra vida?
Cada persona tiene una herida emocional y relacional. Por ejemplo, una persona tiene la herida del abandono, lo vive una y otra vez en sus relaciones. Dice querer superarla y, sin embargo, le sucede de forma repetitiva a lo largo de su vida. Una parte de la persona quiere salir de esto y, a la vez, el patrón inconsciente de su identidad hace todo lo posible para que el patrón se repita y no cambien las cosas.
¿Nos permitimos recibir?
En las relaciones humanas existe un constante intercambio entre dar y recibir. En el post anterior hablamos de las personas que dan en exceso en sus relaciones y que no tienen en cuenta sus necesidades y no se permiten recibir. El otro día nos centramos en el exceso de dar. Hoy nos centramos en el déficit de recibir. ¿Te permites recibir, pedir, tomar? Muchas personas saben que esto les cuesta.
Alegría ¿Genuina o Forzada?
La alegría en su expresión genuina nos conecta con la satisfacción del momento presente y nos envía una señal química de bienestar que nos informa de que nuestras metas y deseos se están cumpliendo. Las emociones en el humano están filtradas por creencias que transforman su vivencia. Las emociones adquieren entonces el valor de usarlas como señales para tomar cociencia de cuales son nuestras creencias.
Autoestima y Expectativas
A la hora de comprender cómo nos valoramos, es importante explorar y tomar conciencia de cuales son las expectativas concretas que tenemos respecto a nosotros mismos. Si son muy elevadas nos llevan a la sobre exigencia, la frustración constante y al estrés.
Minimizar y Dramatizar, dos formas de negar las emociones.
Minimizar y dramatizar las emociones son reacciones “opuestas” que nos llevan a lo mismo: a negar la experiencia emocional genuina, una por defecto y otra por exceso. Parecen dos reacciones opuestas y realmente están unidas porque logran lo mismo, evitar tomar las emociones para darles respuesta. Ambas no desconectan de nosotros mismos que somos seres emocionales.
La Identidad Personal
Nuestra identidad comienza a configurarse en nuestra infancia. Madurar hacia el adulto incluye implicarnos en actualizarla a lo largo de toda nuestra vida.
Relaciones interpersonales: de reaccionar en automático a elegir nuestras respuestas
Al relacionarnos, solemos actuar en base a reacciones automáticas. Aprender a observar la secuencia paso a paso de estos patrones reactivos es la forma de transformar las reacciones en respuestas más conscientes y elegidas. Asi, lograremos implicarnos en un proceso de maduración de nosotros mismos y nuestras relaciones.
La culpa en la diferenciación de la familia de origen.
El proceso de diferenciación e individuación de nuestra familia de origen es fundamental para lograr nuestro crecimiento como personas adultas y construir relaciones maduras. Es una diferenciación sobre todo en lo sutil (simbólico) y no en sólo en lo denso (físico) que también. En este proceso sutil la culpa está presente y proviene, como no, de nuestra lealtad a las creencias familiares inconscientes que nos habitan.
Solicita información
Teléfono
Correo electrónico
INFORMACIÓN LEGAL
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por CAROLINA SENDINO como responsable de este sitio web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria.
Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, podrás tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@carolinasendino.com
