En psicoterapia, un potente recurso para el cambio es la AUTOOBSERVACIÓN. Nos sirve para tomar conciencia de nuestros automatismos y darnos la oportunidad de hacer cambios en la gestión de nuestras emociones y relaciones.
Para la práctica de la autoobservación nos ayuda una guía de preguntas. Es importante concretar nuestras observaciones, en vez de expresarlas de forma abstracta o vaga.
- ¿Que cónflicto está sucediendo?
- ¿Qué siento en mi cuerpo?
- ¿Qué pienso sobre esto?
- ¿Qué emoción siento?
- ¿Qué hago y que digo?
- ¿Qué hace y que dice el otro?
Por ejemplo, una mujer tiene un conflicto con su pareja. Piensa que ella tiene que encargarse siempre de hacer las cosas y que su pareja no colabora. Siente rabia, frustración e impotencia. Al observarse de forma continuada en su día a día, descubre que se repite la tendencia a decirle e «imponer» a su pareja «la forma correcta» de hacer cada cosa que hace en la casa y con los niños. Esta tomando conciencia de un aspecto, que antes no contemplaba y que está contribuyendo a mantener el conflicto: su conducta de control sobre como se han de hacer las cosas. Ahora, su desafío será explorar y gestionar esta dinámica de funcionamiento. Explorar con mayor detalle la autoexigencia que se impone a si misma y al otro, para desafiarse a ponerse autolímites en situaciones concretas de su vida. En este proceso, con la autoobservacion diaria, desarrolla recursos para el intercambio y comunicacion en sus vínculos con su pareja. Y es la puerta para continuar profundizando en su proceso de autoconocimiento y cambio.
Gracias por tu atención, 22-01-2022.